Translate

lunes, 29 de diciembre de 2014

JUEGOS PEDAGÓGICOS DIY

Cada vez es mas habitual que los niños pasen su tiempo de ocio utilizando aparatos tecnológicos como son la televisión, las videoconsolas, las tablets u ordenadores. 
Las primeras etapas de las vida de los mas pequeños son muy importantes para desarrollar tanto la creatividad como la motricidad fina, por ello es muy importante dotarles de recursos para ello. En ocasiones la tecnología nos lo facilita pero educadores no podemos limitarnos solo a esto.
Por eso en este blog os presentamos una serie de materiales y juegos con los que padres, educadores e hij@s podemos divertirnos no sólo jugando sino también creándolos. Y además al fabricarlos nosotr@s mismos son aptos para todos los bolsillos.

1.  El MAPAMUNDI: hecho con fieltro, para colgarlo en la pared o para utilizarlo en el suelo. Está inspirado en los mapas-puzzle Montessori, que siempre asignan el mismo color a cada uno de los continentes, y lleva velcro para poder poner y quitar cada continente, que a su vez lleva otros velcros para poner y quitar el nombre del continente, figuras de animales y monumentos…
El mapa va acompañado por un libro, también de fieltro, en el que se pueden guardar los continentes, las etiquetas, los animales y monumentos… y también se puede llevar para seguir aprendiendo en cualquier lugar.
2. La COCINITA; tan solo necesitamos cajas de cartón, pinturas, viejos cd´s que ya no se escuchen y trozos de madera o palos. Para el resto de accesiorios de la cocinita bastaran con hueveras usadas, vasos, platos y cubiertos de plástico y si somos los suficiente "manitas" podemos hacer con hilo y telas fruteros o delantales.
3. El HUERTO: para hacer nuestro huerto casero necesitamos una caja de madera (las de fruterías o supermercados) o de mimbre, plástico para forrar, una pequeña pala y un rastrillo, una regadera, tierra y semillas de hortalizas o plantas. . Para empezar a montar el huerto, lo primero es ponerse unos guantes adecuados para el trabajo, y determinar el lugar donde se situará el huerto. Es aconsejable que sea un lugar donde reciba mucha luz solar durante algunas horas. El siguiente paso es limpiar bien la caja, limar los bordes si es necesario y si es imprescindible, se puede también barnizar la caja por fuera. Hecho esto, se debe forrar el interior de la caja con el plástico (el que se usa en las obras para proteger el suelo). Utilizar grapas para fijarlo bien al fondo de la caja. Se recomiendo hacer algunos pequeños agujeros en la parte de abajo para asegurarse que el agua que sobra del riego no se acumule en las raíces y pueda pudrir la planta. Después, rellenar todo el espacio con una capa gruesa de tierra.  A continuación, con la ayuda del rastrillo hay que hacer pequeños surcos en la tierra para introducir las semillas elegidas. En los paquetes que venden suelen venir la cantidad de granos a poner e incluso, indican cuál es la mejor época para cultivarlas. Hay que respetar el calendario de siembra de cada plantita. Luego, tapar ligeramente las semillas, y regar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario