Translate

jueves, 8 de enero de 2015

César Bona

César Bona, candidato al 'nobel' de los profesores: "La educación es más que meter datos en la cabeza"

Para empezar a comentaros más sobre esta noticia que nos resulto tan interesante sobre César Bona, se adjunta aquí un vídeo introductorio:

http://vimeo.com/108654119

César Bona García es maestro en el colegio público Puerta Sancho de Zaragoza, tiene 42 años, es licenciado en Filología Inglesa y se ha convertido en el único español seleccionado para el Global Teacher Prize, considerado el nobel de la enseñanza.
Medio centenar de docentes de 26 países optan a este galardón, al que Bona, quien ha desarrollado su carrera en escuelas rurales, se presentó por insistencia de un amigo.
El Global Teacher Prize valora el trabajo de los docentes que abren las mentes de los alumnos y favorecen el estímulo para que otros se conviertan en profesores. Los responsables del premio han indicado que la elección de Bona se debe a que es "un defensor infatigable de los derechos de la infancia" y por "creer en el potencial creativo de los niños".
"Busco que los niños se impliquen, se sientan parte de algo", explica el maestro, que lamenta los recortes en la enseñanza pública y reivindica el trabajo de sus colegas a pesar de la falta de medios.
Bona, que ha tenido alumnos de entre 6 y 18 años, considera imprescindible adaptar la forma de enseñar a los estudiantes. "Educamos niños, no máquinas. No se les puede hacer saltar a todos por la misma valla. Yo intento conocer las circunstancias e intereses de mis alumnos antes de enfocar el programa. Hay que enseñar a todos lo mismo pero de forma que les resulte atractivo", explica.
Pero también tiene recomendaciones para los docentes: considera que es importante que los profesores sean "seres curiosos" y tengan vocación y actitud positiva.

PROYECTOS DE PELÍCULA

Su propuesta didáctica se desarrolla de formas poco convencionales a través de proyectos que estimulan la creatividad de sus alumnos. Uno de los más reconocidos es La importancia de llamarse Applewhite, un largometraje mudo de 40 minutos dirigido y escrito por seis estudiantes de entre 4 y 12 años. Ambientada en "la Bureta americana de 1910", retrata la vida de una familia pudiente con dos hijas en edad de casarse antes del crack de 1929.
El experimento recibió premios dentro y fuera de España e inauguró una serie de proyectos educativos audiovisuales, el primero de ellos una serie de cortos protagonizados por los abuelos de sus alumnos de Bureta que "unió al pueblo más estrechamente", según cuenta, y fue una "experiencia mágica". 

http://vimeo.com/11001134

"LO QUE HAGO SE BASA EN LO QUE ME PASABA DE PEQUEÑO"

El proyecto más ambicioso que lleva Bona actualmente es Children for Animals (Niños por los Animales), una protectora virtual dirigida por 12 ex alumnos suyos. La idea nació en 2010 cuando un circo llegó a Muel (Zaragoza), el pueblo donde daba clases entonces.
El título era El circo viene a la ciudad y acabé inventándome lo todo. Me di cuenta de que, desde pequeños, tenemos el pensamiento mediatizado, nos ponen a los animales del circo como si fueran felices en los cuentos", explica el zaragozano.
Children for Animals persigue que sean los menores quienes promuevan en la sociedad el respeto a los animales y ha obtenido el reconocimiento de la famosa naturalista Jane Goodall.



No hay comentarios:

Publicar un comentario