Translate

jueves, 8 de enero de 2015

" PENSAMIENTO E IDEAS PEDAGÓGICAS DE CÉLESTIN FREINET "

Hola a todos, después de haber leído varios artículos y documentos, hemos visto que uno de los autores que también destaca en la pedagogía es Célestin Freinet, dando consejos y orientaciones para el desarrollo de conductas de enseñanza- aprendizaje en los niños a través de familiares y educadores.

Os vamos a aportar información sobre Freinet, cómo solía trabajar con los niños y en que aspectos se centraba más este autor.
Freinet, desde el comienzo de su vida profesional, su principal interés siempre fue mejorar la calidad social y cultural de la clase trabajadora los niños. Su mayor contribución pedagógica la constituyó su visión del niño, del trabajo y de la sociedad como elementos indisociables y complementarios en el contexto educativo: "El trabajo intelectual, decía Freinet, es completamente equiparable al trabajo practico y manual".
  
En la actualidad, cualquier maestro que se incline por llevar a la práctica las ideas del maestro Freinet, hace hincapié en la educación de valores como la democracia, la libertad de expresión, la comunicación, el compromiso, la responsabilidad y el trabajo de equipo. En lugar de esperar para una más amplia revolución creía que los cambios son posibles en las aulas ahora. Hoy en día, la pedagogía Freinet es todavía muy fuerte, movimiento internacional que abarca toda la gama de niveles escolares desde el jardín de infantes hasta la universidad y la educación de adultos.


Freinet tiene una confianza plena en la naturaleza del niño y en sus posibilidades; él la concibe como un torrente cuya fuerza es preciso encauzar pero a la que la educación no debe oponerse. Toma la vida en su movimiento y considera al niño en su plena mutabilidad. , concepciones alternativas, en relación a las concepciones científica.

Freinet se empeñó en llevar a la práctica una pedagogía activa que deberá ser, además, una pedagogía popular porque estará vinculada tanto al medio en que se trabaja como a los intereses de los niños. Se debe buscar el material adecuado para llevar a cabo esa pedagogía, pues la propuesta de Freinet no radica sólo en el hecho de dar un papel activo al niño, sino en construir una escuela viva continuación natural de la vida familiar, de la vida en el pueblo, del medio.


De esta manera se va construyendo una pedagogía unitaria, sin escisiones entre la escuela y el medio social. La escuela activa de Freinet parte de la actividad del niño, estrechamente vinculada al medio. El niño con sus necesidades, con sus propuestas espontáneas, constituye el núcleo del proceso educativo y la base del método de educación popular. Para ello, es necesaria la interacción del sujeto, con su contexto social, histórico y cultural. Freinet se encuentra entre los grandes autores que han enriquecido al pensamiento constructivo.

Otro concepto fundamental en la pedagogía de Freinet es el interés. Las actividades escolares deberán partir del interés, de las necesidades del niño y, por tanto, los trabajos deberán estar percibidos por él como tareas útiles. Para cultivar el interés y mantenerlo vivo, Freinet busca las estrategias más apropiadas para que el niño sienta la necesidad y la importancia, individual y social, de lo que hace. Entonces la labor del educador se limitará a ayudarle a avanzar

* El saber: El saber no puede transmitirse unilateralmente del maestro “que sabe” al alumno que no lo hace. El niño, a partir de lo que sabe y conoce adquiere otros saberes, al mismo tiempo que pone en marcha un método de búsqueda, medios de adquisición, un espíritu crítico, un método de análisis y de síntesis. Vida cooperativa y participativa: El niño aprende a realizar las tareas escolares escritas y prácticas ayudando a los demás en trabajos de equipo. Esto les da el sentido de la responsabilidad.

* Relación familia/ escuela: Las enseñanzas parten de la observación de la vida cotidiana. Hay una relación estrecha entre lo que sucede diariamente fuera de la clase, que al ser observados dan lugar a reflexiones que pueden ser para la clase de geografía, de aritmética, de ciencias.


* Entre los principios generales están:  El niño al llegar a la escuela trae consigo su experiencia propia vivida, su saber, sus preguntas y su curiosidad. Por lo tanto el niño busca junto con los otros niños la respuesta a sus preguntas en los medios puestos a su disposición en la clase y fuera de ella. Intercambia su trabajo. La pedagogía de Freinet toma en cuenta los ritmos individuales de aprendizaje. Por eso, el niño utiliza las herramientas específicas concebidas por Freinet.

- El niño desarrollará al máximo su personalidad en el seno de una comunidad racional que le sirve y a la cual sirve.

- La enseñanza del mañana debe estar centrada en el niño.

- El niño construye con nuestra ayuda su personalidad. Por lo tanto, los educadores harán hincapié en la salud y el impulso del individuo, la persistencia en el niño de sus capacidades creadoras y activas, en la posibilidad de realizarse siempre en un máximo de potencia, en la riqueza del medio educativo, en el material y las técnicas que en ese medio permitirán la educación natural, viva y completa que se preconiza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario